El club de los perdedores
Titulo: El club de los perdedores
Autor: Lorena Amkie
Páginas: 470
Género: Juvenil
Editorial: Planeta con sello Destino
¨Lo importante no era la cantidad de gente que uno tenía, sino que fuera le gente correcta¨
Reseña:
¿Quién eligiría pertenecer por propia voluntad a el club de de los Perdedores?
Alexa, Adrián, y Armando. Los protagonistas de esta historia, habitan un mundo donde ser ellos no es fácil.
Pronto descubrirán un universo virtual que les ofrecerá la posibilidad de reinventarse, aunque eso sea un arma de doble filo.
¿Adaptarse o morir? Debe haber una tercera opcion..
La historia de Alexa y sus hermanos losers es una lucha por encajar en un mundo en donde ser diferente se paga con sangre. Narrada con honestidad brutal y con un negrísimo sentido el humor, esta es una novela sobre lo que significa crecer, sobre la crudeza del mundo real, el descubrimiento del amor, pero sobre todo sobre la lucha por la supervivencia en ese lugar hostil por el que todos pasan, o se estacionan. Ahí en donde se es demasiado joven para ser adulto y suficientemente adulto como para saber que no, que mañana tampoco nada estará bien.
Opinión personal:
Primero que nada quiero decir que no tenía idea de la existencia de éste libro, y si no fuese por mi tía, que lo había leído y me dijo que lo tenía que leer porque me iba a gustar, no sabría decir si lo hubiese leído alguna vez... Y así fue, a penas pude lo compré.
Nos encontramos con un libro el cual se sumerge en la vida de una adolescente que sufre bullyng. Ella era Alexa, una chica de 14 años, la cual se sentía inferior, es tímida,le encanta la música, le iba bien en el colegio, llora por todo y además, se guarda algunos secretos para ella misma, como que escribe poemas (los cuales son muyy geniales ya que escribe muy lindo), y que estaba de enamorada de Adrián, un chico más grande que según ella no tiene chance. En su clase, había un grupo de chicos los cuales se llamaban ¨La sociedad¨ el cual está integrado por Fabiola (la abeja reina del grupo), Armando, Raúl, Diego y Cinthya y Lourdes que eran los ¨clones¨ de Fabiola. Ellos eran los populares de la clase, que se encargaban de molestar constantemente a Alexa. Y le ponían apodos como ¨loser¨, ¨ñoña¨, o ¨fósforo¨(debido a que ella es pelirroja). Ellos son adolescentes muy crueles, que pasan sus días molestando a ella, o a Ruth, otra compañera de clase la cual era demasiado vulnerable por lo tanto le hacían muchas maldades, debido a que no las aceptaban y les parecía divertido. Además las maldades que le hacían a ambas las subían a un grupo de facebook en donde todos los alumnos las miraban y se reían de los acontecimientos. Sin ir mas lejos también las humillaban en snapchat...
¨Es muy importante que alguien nos escuche y nos haga sentir que no estamos solos¨
Aunque un día Alexa decide hacer un blog, ¨El club de los Perdedores¨ para todos aquellos que se sientan ¨diferentes¨ que tengan bajo autoestima, que sean incomprendidos. Ahí, Alexa les pide a todos que no se suiciden, ella les va contando las cosas que les va pasando y mucha gente le comenta, expresa gritos pidiendo ayuda, comparten su vida, sus miedos, dificultades, junto a todos los hermanos ¨losers¨. Ella les dice siempre ¨La cosa va a mejorar. La cosa es la vida¨ dándoles esperanzas, haciéndolos feliz a ellos y así misma. En ese lugar FreakChik(Alexa) y sus seguidores son ellos mismos.
En el transcurso de la historia, el amor y desamor se hace presente, la amistad tiene un gran protagonismo. Alexa se enfrenta a la sociedad y eso trae consecuencias, se da cuenta que tiene que salir de su mundo y asomarse al de los demás. Atraviesa tristeza, desesperación y alteración debido a un posible suicidio. Y la violencia no se queda afuera.
Es un libro para todas las edades, aunque especialmente para adolescentes. Se lo daría a mis amigas porque es super actual (su narración, como lo dice una opinión en la contratapa, es como si fuera por algún adolescente). Y también a los padres, ya que en el libro tienen una gran importancia, y nunca paran de decir que están una época diferente a la suya, mas expuesta. Muchas veces ellos no hacen nada,o no acompañan de la manera que se necesita, o que es peor ignoran la situación, y no ven lo que sucede al rededor, y solo creen que son ¨especiales¨ y lamentablemente no... Ser como Alexa no es fácil.
¨La mejor venganza es ser feliz¨
Además estamos en presencia de muchos ejemplos de vida de adolescentes que sufren, debido a burlas, maltratos, violencia, elecciones sexuales,y otras decisiones, entre muchas otras.. Yo creo que mucha gente dice que nuestros problemas no son importantes pero para algunos algo es grave o importante y quizá para otros no, pero si para vos lo es intenta hacer algo, y principalmente no lo atravieses sol@ porque a veces no se necesita que nos arreglen los problemas pero si que nos acompañen a superarlos...
Esta novela habla sobre el bullyng de una manera grandiosa, ya que demuestra la crueldad de los adolescentes y adultos y las repercusiones que trae el mismo. En mi opinión el tema que más me llegó al corazón es que ella se siente sola, para todo, no solo debido a los maltratos que atravesaba, sino en la vida en general; a mi me pasa lo mismo desde hace un par de años, y leer el libro me trajo muucha compañía y alegría, bueno, quizá eso hizo que me guste tanto :)
¨No hay nada peor que ser invisible¨
En conclusión... lo disfruté mucho. Pasa por todos los sentimientos que pasamos los adolescentes. Es un libro que me hizo pensar muuuucho. Un libro que a pesar de sus 470 páginas es muy ligero, atrapa desde el principio,hasta la última página, y además trae consigo imágenes del blog, mensajes de texto, poemas y canciones, que lo hace muy dinámico. A mi me encantó, y creo que todos le tienen que dar una oportunidad al libro, tiene valores muy lindos y una historia cautivadora, vale la pena completamente.
Me gustaría compartir mis emociones con alguien que ya lo haya leído para saber si le gustó tanto como a mi..
5/5
Los 100
Titulo: Los 100
Autor: Kass Morgan
Editorial: Alfaguara
Género: Distopía
Numero de páginas: 306
¨Me daba igual si había encontrado o no los medicamentos perdidos. No existía una medicina capaz de curar un corazón roto¨
Reseña:
Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra.
Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en una peligrosa misión: recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Ha llegado el momento de averiguarlo.
Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.
⬇️SIN SPOILLERS⬇️
Opinión personal:
El primero de tres libros.. Al abrirlo, tenía muchas expectativas, ya que muchos amigos me habían dicho que la serie estaba muy buena(no tengo amigos lectores, por la tanto no tenía opinión cercana con respecto al libro), y es por eso que al verlo en la feria del libro no dude en llevármelo, imaginé que iba a ser un estilo de ¨los juegos del hambre¨. Me defraudó un poco que sea tomado mas por la parte romántica que por la acción,ya que pensé que así iba a ser. En fin, la trama me gustó, me pareció interesante. Se basa en un grupo de criminales aislados, que estaban en celdas, ya que eran menores de edad. En cambio, si eras mayor y cometías un crimen te ejecutaban. La historia es contada en base al punto de vista de Clarke, una adolescente la cual debía arreglar los crímenes de sus padres. Wells, el hijo del canciller, un alumno estrella que había sido secuestrado por haber prendido fuego un árbol muy importante. Éste mismo tenía intenciones de ir a la tierra para cuidar a Clarke. Bellammy, la cual amaba profundamente a su hermana y Glass, la cual se queda en la nave y es la que nos cuenta lo que sucede allí. A lo largo de la historia los vamos conociendo mucho. Ellos(menos Glass), junto a mas delincuentes, formaban un grupo de 100 personas , los cuales tenían una misión, en la que debían viajar a la tierra, para comprobar si era habitable o no, ya que no se sabía mucho de ella desde el cataclismo nuclear en donde los supervivientes tuvieron que ir a vivir al espacio. El trato era que si sobrevivían a La Tierra, el crimen por el cual estaban en ese lugar iba a ser anulado.Todos cuentan su punto de vista de la situación utilizando flashbacks, los cuales me gustaron ya que me hacían saber algunas cosas del pasado de los personajes.
Creo que le tenía muchas expectativas y es por eso que me decepcionó un poco, aunque tendré que leer los dos restantes para tener una opinión final... Me contaron que la serie tiene muy pocas similitudes con respecto al libro, asi que tendria que ver toda la serie y leer los dos q me faltan para poder comparar, y decir cuál es mejor..
En conclusión me gustó, hace mucho no leía un libro de éste género, y tengo ganas de leer los dos siguientes, asi se como siguió todo. Es un buen libro para pasar un rato, ya que no es un libro muy largo, y tiene capítulos cortos los cuales lo hace mas ágil. Mi opinión, es que no hay que dejarse llevar por lo que los demás dicen de un libro, ya que aunque todos lo amen a uno quizá no le interesa, pero también puede que pase al revés.
¨Destruyes todo lo que tocas¨¨
Opinion compartida:
Esta vez decidí hacer algo distinto, ya que cuando terminé el libro y escribí mi opinión, vi que la mayoría de los que hablaban de él eran jóvenes, aunque no me parece mal ya que el libro va dirigido hacia ellos. Así que decidí optar por pedirle la opinion a una persona adulta,ya que me interesaba saber la primera impresión que la causó el libro.
Le pedí a mi tía, Antonella, que leyera los primeros capítulos. Y me contó que le parecían muy lentos los transcursos de los hechos, pero que los personajes estaban buenos. También me dijo que seguramente iba a haber un final feliz, en la tierra obvio...
Me pareció oportuno preguntarle a ella qué pensaba del libro, y estuvo bueno porque encontré varias similitudes, con respecto al punto de vista de un adulto y un adolescente de un mismo libro. Sin ir más lejos, yo creo que todos tenemos un punto de vista hacia determinado libro, y es difícil que coincida completamente con el de otra persona y más si las edades son distintas.
¨Te quiere con la clase de amor que la mayoria de la gente se pasa la vida buscando¨
La chica del tren
Titulo: La chica del tren
Autor: Paula Hawkins
Paginas: 493
Editorial: Planeta
Reseña:
Rachel toma siempre el tren de las 8.04 hs. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
¨¿ESTABAS EN EL TREN DE LAS 8.04?¿VISTE ALGO SOSPECHOSO? RACHEL, SI¨
Opinión personal:
Un buen libro de misterio, el cual lo leí muy rápido, ya que es de muy fácil lectura y te atrapa mucho. Aunque tengo que admitir que al principio,(no se si la palabra ideal sea ¨aburrido¨) se me hizo un poco lento.
Me gustó que el libro sea contado por tres mujeres, Rachel, la cual sin dudas se lleva la mayoría de los capítulos, Megan, la mujer desaparecida y Anna la nueva esposa del ex esposo de Rachel, nuestro personaje principal. Además la cronología del tiempo cambia, aunque ésto no dificulta la lectura, ya que se hace muy fácil seguirla.
Lamentablemente le tenía muchísimas expectativas a este libro, ya que había leído cosas muy buenas de él, sin ir mas lejos, la contratapa está llena de halagos los cuales hicieron que lo empiece a leer a penas lo tuve en mis manos. Estamos hablando de un libro que se convirtió en best seller, y yo opino que esta muy bueno pero tampoco para tanto.
Rachel Watson, tomaba el tren todos los días a la misma hora, y siempre frenaba en el mismo lugar, el lugar en el que Rachel siempre observaba a una pareja adulta la cual ella consideraba perfecta, ella les armo una vida. Aunque un día Rachel ve algo que le llama la atención y ese dia Jess (este es el nombre que le creó Rachel) desaparece sin decir nada. Y ella pensaba que su testimonio iba a ser importante, por la cual va a hablar con la policía. Desde ese momento la historia se va desarrollando con mas intensidad, aparecen más personajes, nos vamos enterando cada vez mas cosas de sus vidas, de su pasado y las personas que los rodean. La intriga hace que no puedas parar de leer hasta terminarlo
Rachel, la protagonista, la cual era una mujer que había perdido todo, era una mujer deprimida que vivía en la casa de una amiga, con la que tenia enfrentamientos a menudo. Además tenía un grave problema con el alcohol, y eso es lo que hizo que muchas veces dudara de las conclusiones que sacaba, llegué a pensar que ella sería una posible sospechosa de la desaparición de Megan. Una de las cosas que encontré que no me gustó de ella, es que era muy insistente con el caso de Megan, demasiado metida, lo cual hacia que la historia sea repetitiva.
Con Anna, me pasó que la odiaba, me molestaba mucho, quizá una de las causas es porque quería que Tom, vuelva a estar junto a Rachel(antes de saber todo lo que hizo Tom), pero no me agradaba la forma en la que denigraba a los demás. Aunque en el final la llegue a quererla un poco ya que me sorprendieron sus reacciones, debido a la ayuda que le brindó a Rachel, y por las cosas que hacia por su hija.
A lo largo de las páginas fui sacando nuevas conclusiones, pero casi siempre caía en la misma respuesta(ya que no existen muchos personajes), el culpable había sido Kamal, por lo tanto el final me sorprendió mucho, y por eso es que me gustó bastante. Porque todo cerraba perfectamente, y parecía muy evidente y sorprendente a la vez. Aunque, imagino que si lo hubiese leído con más tiempo, y hubiese prestado más atención me hubiese dado cuenta de quién fue el culpable, aunque seguramente no me hubiese imaginado cómo iba a ocurrir.
Sin ir mas lejos, en el final me quedaron algunas dudas, como... ¿Qué fue de la vida de Anna y su hija; y la del pelirrojo? ¿Y con Scott? Quizá con la película me pueda sacar algunas dudas..
Vale la pena leerlo, es un gran libro para pasar un rato disfrutando de una buena lectura, sacar conclusiones, pensar en los posibles sospechosos, meterte en la vida de Rachel y usar la imaginación y pensar en el destino de los personajes, o así lo hice yo.
4/5